Calafate

Este sitio surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona solo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista. 

El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro. Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve!”

 

 

 

             TIPS                      FOTOS                       MAPA

 

CLIMA

El clima es frío seco, con una temperatura media máxima en verano de 19 ºC y media mínima en invierno de -2º C. La duración del día varía según la época del año, ya que en verano amanece a las 5:30 y oscurece recién a las 23:00 hs., pero en invierno el día es más corto y tiene solamente 8 horas de luz.
 

INFRAESTRUCTURA

 Su infraestructura esta dedicada exclusivamente a brindar servicios turísticos, con una variada oferta hotelera. Hay desde hoteles 5 estrellas, hoteles boutique, hoterías, aparts, cabañas, hostels u albergues y campings.
 

QUE HACER

Ríos de Hielo

Navegación al corazón de los hielos continentales. Parte desde el Puerto Punta Bandera, ubicado al 47 Km. de la ciudad. Una vez a bordo se navega en un moderno catamarán a través del Brazo Norte del Lago Argentino... (seguir leyendo

 

Minitreking sobre el Glaciar Perito Moreno

 

La excursión se inicia en el puerto “Bajo de las Sombras” aproximadamente a 6 km. antes del Mirador del glaciar, donde se embarca para cruzar el Lago Rico... (seguir leyendo)

 

Glaciar Perito Moreno - Octubre, Diciembre

Se parte por la mañana desde su hotel en El Calafate recorriendo 80 km, con el lago Argentino a nuestra derecha... (seguir leyendo)

 

Museo de Hielo Glaciarium + Bar de Hielo

 

Es un moderno centro dedicado a la divulgación del hielo patagónico y sus glaciares. Uno de los pocos centros de interpretación glaciológica en el mundo... (seguir leyendo

 

El Chalten Full Day Discovery

Esta excursión parte en dirección a la zona norte del Parque Los Glaciares y el Chaltén " Capital Nacional de Trekking"... (seguir leyendo)

Viaje al centro del Glaciar

 

El big Ice opera desde mediados de Septiembre hasta fin de Abril.

Esta imperdible experiencia, se inicia en el Puerto “Bajo de las sombras” ... (seguir leyendo)

 

GASTRONOMÍA 

 

El nivel de gastronomía está reflejado en la gran cantidad y variedad de excelentes restaurantes. La especialidad es el "cordero patagónico".

 

COMO LLEGAR

El Calafate se encuentra 3.000 km de Buenos Aires, y a 315 Km. de la ciudad de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

En Auto

Desde Buenos Aires por la Costa

Se puede elegir  cualquiera de las rutas que van hasta Bahía Blanca o Río Colorado, para continuar desde allí hasta San Antonio Oeste, desde donde hay que continuar por la Ruta Nac. N° 3.
A partir de este punto, comenzará a disfrutar del paisaje típico de la estepa patagónica, y si es buen observador, podrá disfrutar del azul del mar en algunos tramos, o de los guanacos, ovejas, choiques, piches, liebres y zorros, que se suelen ver cruzando o a orillas del camino.
Continuando el trayecto, pasará por los siguientes puntos de interés: Sierra Grande (donde podrá realizar una excursión al interior de una mina de cobre), Península de Valdes (todo el año le ofrecerá maravillosos espectáculos faunísticos), Puerto Madryn (con su playa imperdible en un día de sol), si se puede desviar hasta Camarones podrá apreciar la segunda pinguinera en cantidad de aves de nuestro continente, Comodoro Rivadavia (otra playa para no perderse es la de Radatilly, a 15 km de Comodoro), Caleta Olivia, si se anima a 50 km de ripio no se puede perder de conocer el Monumento Nacional Bosques Petrificados, Puerto San Julián (con un atractivo camino costero con restos fósiles), Piedra Buena (vale la pena visitar la Isla Pavón para conocer algo mas de nuestra historia), y desde aquí tiene 2 opciones:

·         Continuar por la Ruta Nac. N° 3, hasta Río Gallegos, tomando luego la Ruta Prov. N° 5, luego la 40 y finalmente la 11. Todas estas se encuentran asfaltadas y en buen estado.

·         Tomar la Ruta Prov. N° 9 y combinar luego por la 11. En este caso, el tramo de la Ruta 9 es de ripio, el cual generalmente se encuentra en buen estado durante el verano, pero siempre es conveniente preguntar en la última Estación de Servicio por su estado actual.

Desde Buenos Aires por la Cordillera

Elija la ruta que prefiera para llegar hasta Bahía Blanca, para desviar desde allí hacia Río Colorado, por la Ruta 22, pasará por Choele Choel, Gral. Roca Neuquén, y desde ahí comenzar a bajar por la Ruta 237, bordeando el Lago Picún Leufú, pasando por Piedra del Aguila, continuando hasta Bariloche. Si va con tiempo puede desviarse para conocer la zona de Junín de los Andes, San Martín y Villa la Angostura, por las rutas 234 y 231, conocidas como Camino de los 7 Lagos. Desde Bariloche se continúa hacia El Bolsón, Esquel, y ya estamos sobre la Ruta Nac. N° 40, que continuado por la misma hasta El Calafate, con solo 300 km por concluir el asfalto. En el tramo encontrará las siguientes zonas de interés: Perito Moreno (donde podrá visitar la Cueva de las Manos), desviando unos 60 km. podrá conocer Los Antiguos (y degustar la mas rica fruta fina de nuestro país), desde orillas del Lago Viedma se puede desviar unos 90 km. para conocer El Chaltén y la zona del Fitz Roy, desde donde le restarán 220 km para llegar a El Calafate.

Desde el Sur de Chile

Puede acceder a El Calafate viniendo desde el sur de Chile, ya sea a través de Río Gallegos, si toma la ruta 255, cruzando por el Paso de Integración Austral. O si eligió la Ruta 9, puedes cruzar la frontera en Puerto Natales, saliendo a Río Turbio del lado Argentino (y aprovechar a conocer la zona de la cuenca carbonífera), o cruzar por Cerro Castillo, saliendo a Cancha Carrera. En ambos casos, continuar por la Ruta Prov. 7, totalmente asfaltada, hasta Esperanza, continuando luego por la Ruta Prov. 5 hasta encontrar la Ruta Prov. 11.

En Omnibus

Desde Buenos Aires

Las empresas que viajan a este destino son: Andesmar, TAC, El Pinguino, Don Otto. Todas ellas lo llevarán hasta Río Gallegos, donde deberá combinar con empresas locales para llegar a El Calafate. El tramo entre Buenos Aires y Río Gallegos demora unas 36 hs.

Desde Río Gallegos

Desde la Terminal de Ómnibus pasando por el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos (4 horas).

Desde el Sur de Chile

Desde Puerto Natales hay ómnibus que llegan a El Calafate en apenas cinco horas.

En Avión

El Calafate cuenta, desde hace unos años, con un aeropuerto internacional, ubicado a 22 km de esta ciudad. A él llegan diariamente vuelos desde Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Trelew, y próximamente desde Córdoba y Mendoza.

 

 

Tema: Calafate

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario